

En estos días se habla de la imperiosa necesidad de destrabar para favorecer la fluidez de las inversiones e incidir favorablemente en el crecimiento económico. Todo está bien en tanto ...
Rodrigo ArceEn estos días se habla de la imperiosa necesidad de destrabar para favorecer la fluidez de las inversiones e incidir favorablemente en el crecimiento económico. Todo está bien en tanto ...
Rodrigo ArceHace algún tiempo escribí un artículo en el que manifestaba que la gestión forestal finalmente no era la gestión de árboles como podría pensarse sino gestión de personas porque son ...
Rodrigo ArceAunque el manejo forestal sostenible es el corazón de las ciencias forestales, en esto hay unanimidad entre los actores involucrados al quehacer forestal, su abordaje no necesariamente ha generado un ...
Rodrigo ArceUn paisaje forestal sostenible no se ajusta necesariamente a las divisiones políticas-administrativas porque las circunscripciones territoriales no siempre han partido desde una perspectiva de las cuencas. Ello se manifiesta en ...
Rodrigo ArceUno de los grandes retos que tenemos como países megadiversos es gestionar los paisajes forestales más allá de miradas fragmentarias desde los recursos (bosques, aguas, suelos, aire) o desde las ...
Rodrigo ArceEl enfoque de paisajes forestales sostenibles tiene la virtud de tomar en cuenta la totalidad de elementos, estructuras, funciones y procesos que se dan en el paisaje de tal manera ...
Rodrigo ArceLos defensores acérrimos de la pertinencia del sistema económico vigente aducen que la economía es el eje que mueve el mundo. Para ellos primero es la economía, segundo, es la ...
Rodrigo ArceLa conservación ambiental es el campo de la complejidad por antonomasia. Atrás quedaron las épocas en las que la conservación solo era vista como el campo de los procesos biogeoquímicos ...
Rodrigo ArceHace algunos años llegamos a la conclusión que la gestión forestal aludía más que a la gestión de recursos a la gestión de personas. Hoy en día me ratifico en ...
Rodrigo ArceEn el proceso de la gestión forestal en el Perú se han desarrollado una serie de iniciativas que deben ser tomados en cuenta en programas de fortalecimiento de capacidades para ...
Rodrigo ArcePara que podamos forjar un programa de fortalecimiento de capacidades pertinente de la gestión de bosques tenemos que superar una visión simplista, reduccionista y determinista de la realidad forestal. Edgar ...
Rodrigo ArceAbordar el tema de los bosques en su real dimensión por los candidatos a la presidencia de la República en el Perú es un tema serio más allá de ser ...
Rodrigo ArceDe acuerdo a cada historia, cultura, contexto, formación, y experiencias cada persona tiene una particular forma de entender lo ambiental y por tanto construye sus paradigmas, creencias, imaginarios, representaciones, discursos ...
Rodrigo ArceMúltiples son los problemas (socio) ambientales que los peruanos no hemos sabido afrontar (Ráez y Dourojeanni, 2016) entre los que podemos mencionar, entre otros, la deforestación, tala ilegal, mala gestión ...
Rodrigo ArceDebemos suponer que los votos racionales son aquellos que están muy bien pensados. Por el contrario votos irracionales serían aquellos que no han sido pasados por el escrutinio del pensamiento ...
Rodrigo ArceHe puesto a propósito el título de este artículo “El reto de la aplicación de los enfoques interdisciplinarios en la gestión de los bosques” para llamar la atención de los ...
Rodrigo Arce