#ElPerúQueQueremos

fuente: noticias.masverdedigital.com

Pautas para el desarrollo de programas de fortalecimiento de capacidades en el sector forestal

Comunidad socioambiental

Rodrigo Arce Rojas

Publicado: 2015-02-12

Existen múltiples metodologías para elaborar programas de fortalecimiento de capacidades, que obedecen a diferentes escuelas de pensamiento sobre lo que implica el fortalecimiento de capacidades. La Guía Metodológica para la Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) de SERVIR (2011) considera los siguientes componentes básicos: i) Marco Estratégico Institucional, ii) Competencias necesarias, iii) Objetivos y Estrategias de Capacitación, y iv) Metas de Capacitación y Evaluación y tiene como objetivo uniformizar los contenidos y la presentación de este valioso documento estratégico.

Desde nuestra perspectiva, a raíz del acompañamiento en la formulación participativo en programas de fortalecimiento de capacidades en diversos sectores, un programa de fortalecimiento de capacidades en el sector forestal obedece a las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿De qué estamos hablando?

• ¿Cómo está la situación actual?

• ¿Cómo están las tendencias futuras?

• ¿Para qué lo queremos?

• ¿Para quién o quiénes los queremos?

• ¿Cómo lo haremos?

• ¿Con quiénes los haremos?

• ¿Con qué lo haremos?

• ¿En qué tiempo?

• ¿Cómo lo difundiremos?

• ¿Cómo lo acompañaremos?

• ¿Quiénes nos acompañarán en el proceso?

• ¿Cómo evaluaremos y monitorearemos el proceso?

Desarrollemos básicamente los principales aspectos de estas preguntas básicas para luego concentrarnos en la esencia del fortalecimiento de capacidades en el sector forestal.

• ¿De qué estamos hablando?: Implica la elaboración del marco conceptual del fortalecimiento de capacidades que guiará todo el proceso. Es importante definir en esta etapa los conceptos operacionales que nos acompañarán durante todo el proceso. No atender esta pregunta muchas veces lleva a que en el camino estemos hablando lenguajes distintos lo que dificulta el entendimiento.

• ¿Cómo está la situación actual?: Necesitamos conocer el diagnóstico del sector forestal, hacer una lectura crítica del pasado y cómo eso está influyendo positiva o negativamente en la descripción actual del sector. Es importante identificar las cifras clave, los factores críticos a los que hay que prestar atención.

• ¿Cómo están las tendencias futuras?: Este ejercicio de prospectiva regional, nacional y global es fundamental para tener elementos clave que nos ayuden a encaminar mejor nuestros propósitos. No obstante, se requiere una lectura crítica del proceso tendencial tomando en cuenta que lo que nos interesa poner énfasis es aquello que tiene visos de sustentabilidad.

• ¿Para qué lo queremos?: Esta es la parte de alineamiento estratégico al interior de la organización, del sector y a nivel de las políticas públicas. Este en un proceso de sincronización entre visión, misión, objetivos estratégicos forestales con otros objetivos de la gestión pública, los objetivos de los agentes económicos y los actores sociales. Hay que inscribir los grandes objetivos a otros grandes objetivos regionales y globales del sector forestal y del desarrollo. Por ejemplo con los objetivos de Desarrollo del Milenio y los que se están trabajando como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

• ¿Para quién o quiénes los queremos?: Requiere mucha precisión la identificación de los actores a quiénes va dirigido del programa de fortalecimiento de capacidades con toda su diversidad. Hay que evitar caer en categorías demasiadas gruesas y generalistas que no dan cuenta de la rica diversidad de matices al interior de cada grupo. Para eso es muy importante considerar diversos criterios de representatividad social, política, geográfica, ecológica, entre otros. Así mismo es importante en este punto que se pueda construir el perfil que estamos esperando de los actores sujetos del programa de fortalecimiento de capacidades.

• ¿Cómo lo haremos?: Refiere al proceso propiamente dicho de formulación participativa del programa de fortalecimiento de capacidades lo que incluye objetivos y alcances del proceso, la metodología de recojo de aportes (encuentros, conversatorios, recepción de documentos físicos, virtuales), los lugares, la forma en que se procesará los aportes, la modalidad de respuesta, los principios del proceso, las reglas de participación, entre otros aspectos fundamentales. En este punto es muy importante considerar los principios de participación de los pueblos indígenas acorde con la normativa internacional y los instrumentos internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas.

• ¿Con quiénes los haremos?: Refiere a dos perspectivas. Uno al grupo de actores forestales motivo del programa de fortalecimiento de capacidades y otro el equipo encargado de animar, gestionar, monitorear y sistematizar el proceso. Los conceptos de representatividad y legitimidad de los actores son claves, no obstante este es un punto que requiere previa concertación. Hay que tomar en cuenta que existen actores no organizados o líderes (lideresas) que no forman parte de estructuras organizativas pero cuya voz es de suma importancia.

• ¿Con qué lo haremos?: Esta es la parte de definición de los recursos materiales y económicos con los que se contarán para garantizar un proceso efectivo de formulación participativa.

• ¿En qué tiempo?: Corresponde a la calendarización del proceso. Es importante conjugar los diferentes tiempos: tiempos políticos, tiempos económicos (desembolsos) y los tiempos sociales. Este factor, como todo el proceso, requiere que sea consensuado con los actores involucrados.

• ¿Cómo lo difundiremos?: La gestión comunicacional debe acompañar todo el proceso desde las etapas preparatorias, la implementación, los documentos concertados y la publicación de los resultados.

• ¿Cómo lo acompañaremos?: Que implica la definición de los diferentes roles técnicos, logísticos, administrativos. Incluye el papel de facilitadores, sistematizadores, asistentes técnicos, asesores, entre otros.

• ¿Quiénes nos acompañarán en el proceso?: Corresponde a la identificación de socios y aliados. Otros sectores, actores regionales, la cooperación internacional, veedores sociales, entre otros, pueden estar interesados en acompañar el proceso.

• ¿Cómo evaluaremos y monitorearemos el proceso?: Es importante que se puedan construir participativamente indicadores del buen desempeño del proceso así como indicadores de logro del proceso. Se debe definir cómo se implementará este proceso, las personas involucradas, los recursos necesarios para su funcionamiento efectivo, entre otros aspectos.

Ahora que ya tenemos la secuencia básica, quisiéramos concentrarnos en la esencia del fortalecimiento de capacidades en el sector forestal.

Tenemos que partir de los grandes objetivos del programa. En el sector forestal tenemos que pensar en las personas y en los bosques. De la interrelación de estos dos factores fundamentales resulta que buscamos desplegar plenamente las capacidades, facultades y potencialidades de las personas a nivel personal y organizacional (expansión de la capacidad humana) para un desempeño efectivo para la conservación y el buen manejo forestal y otras áreas de la vida humana. Desde esta perspectiva desarrollaremos los contenidos claves de cada uno de los componentes del fortalecimiento de capacidades en el sector forestal:

• Saber saber

• Saber hacer

• Saber ser

• Saber convivir

• Saber emprender

Desarrollemos ahora cada uno de estos componentes:

• Saber saber: Esto refiere fundamentalmente a la gestión del conocimiento tomando en cuenta que nos interesa contar con trabajadores del conocimiento en sentido lato. Ello lleva consigo las competencias para registrar, sistematizar, informar, comunicar, divulgar. Aquí se requiere conocer y practicar los diferentes tipos de pensamiento como: lógico, estratégico, convergente, divergente, lateral, entre otros. Implica la capacidad para aprender, desaprender y reaprender.

• Saber hacer: Alude al desarrollo de habilidades y destrezas para resolver problemas, planificar, organizar, dirigir, evaluar y monitorear; manejar equipos, herramientas, instrumentos, entre otros.

• Saber ser: Implica la gestión del ser. Refiere a aptitudes y actitudes para desempeñarse de la mejor manera como persona, como productor, consumidor responsable, como ciudadano capaz de ejercer derechos y responsabilidades, participar, vigilar, entre otros aspectos. No solo se refiere a la dimensión económica, sino también a consideraciones fundamentales como la sostenibilidad, la libertad y la ética.

• Saber convivir: Considera las capacidades para establecer relaciones y vínculos, construir relaciones de confianza, establecer alianzas, interactuar con equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios. Estamos hablando de conceptos y prácticas fundamentales como la colaboración, empatía, solidaridad, reciprocidad. Esta capacidad tiene manifestaciones como: opinar, dialogar, deliberar, discutir, debatir, concertar, consensuar, negociar, procesar y transformar conflictos. En nuestra época refiere a la capacidad para actuar en la sociedad de la información y participar de un mundo globalizado.

• Saber emprender: Implica factores claves como tomar iniciativa, capacidad de arriesgar, orientarse a logros, capacidad de innovar. Esto se entiende mejor si entendemos que nos encontramos en realidades complejas e inciertas y la necesidad de desarrollar una mente muy abierta para explorar, abrir nuevas posibilidades, buscar hacer las cosas de otras manera de tal manera que se contribuya efectivamente a encontrar soluciones para los múltiples desafíos que nos exige la conservación y el buen manejo de los bosques.

Bibliografía:

HERZ, Carlos. Desarrollo de Capacidades para el funcionario público en los países andinos. Síntesis regional. En: PROYECTO CADESAN. 2013. Desafíos y avances del desarrollo de capacidades del funcionario público en Bolivia, Ecuador y Perú. Lima, 206 p.

AYUGA TÉLLEZ, Esperanza; GONZÁLEZ GARCÍA, Concepción; GRANDE ORTIZ, Mª Ángeles. Competencias del Ingeniero Forestal. Una Propuesta para Titulaciones de Grado Españolas Adaptadas al EEES. Grupo de Innovación Educativa en Técnicas Cuantitativas para la Ingeniería Medioambiental. Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://www2.montes.upm.es/gie/tcim/Documentos%20Comunicaciones/Comunic_Competencias.pdf Acceso el 11 de febrero de 2015

SERVIR. 2011. Guía Metodológica para la Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP). Presidencia del Consejo de Ministros. Lima, 31 p.


Escrito por

Rodrigo Arce

Forestal social y facilitador de procesos sociales. Escribe sobre temas socioambientales.


Publicado en

Comunidad socioambiental

Un espacio para reflexionar, proponer, construir, deconstruir y reconstruir sobre las interacciones entre ciencias sociales y ambientales.