Los bosques son sistemas adaptativos complejos por excelencia. Podemos caracterizar al bosque como un conjunto de elementos heterogéneos y no descomponibles que se encuentran interrelacionados, son interdependientes, son interdefinibles y ...
Rodrigo Arce
El concepto de paisajes forestales reconoce la presencia de bosques y otras formaciones vegetales de manera predominante o interactuando con otras formas de uso de la tierra. El reconocimiento de ...
Rodrigo Arce
Los programas de fortalecimiento de capacidades de los funcionarios de la administración forestal pública (hombres y mujeres) tienen su especificidad y es el punto de partida. No se trata únicamente ...
Rodrigo Arce
Nuestra educación, institucionalidad, administración pública, nuestro modelo civilizatorio se caracteriza por la fragmentación y separación de tal manera que nos hemos acostumbrado a pensar, sentir y actuar desde casillas disciplinarias. ...
Rodrigo Arce
Reiteradamente he señalado que gestionar bosques es al fin y al cabo gestionar personas. Esto incluye a las personas al interior de las organizaciones forestales como lo que se ha ...
Rodrigo Arce
Abordar un conflicto en la perspectiva de complejidad implica en primer lugar reconocer el sistema en cuestión. Esto significa identificar claramente sus elementos, estructuras y límites. No obstante, se reconoce ...
Rodrigo Arce
A despecho de lo que podríamos pensar en el mundo político, la mayor información que circula en los medios de comunicación no garantiza mejor conocimiento y menos la pureza de ...
Rodrigo Arce
En tanto el territorio es un concepto sistémico totalizador (masa, energía, información y sentido; dimensión biofísica y dimensiones socioculturales; tangibles e intangibles) es importante que podamos tener muy claro cuáles ...
Rodrigo Arce
La búsqueda de pistas que nos conduzcan a definir los criterios, pautas y atributos del desarrollo forestal nos deben llevar irremediablemente a la indagación del pasado y del futuro para ...
Rodrigo Arce
Aunque parezca trivial decirlo hablar de desarrollo forestal va mucho más allá de los árboles o incluso de ecosistemas forestales o de biodiversidad forestal. Para llevar este debate de manera ...
Rodrigo Arce
¿Por qué hablar de diálogos equitativos? ¿Acaso la equidad no es consustancial al diálogo? ¿Por qué un nuevo apellido del diálogo si ya tiene tantos? ¿Contribuye a la generación y ...
Rodrigo Arce
Es importante hacer una comparación entre la evolución de los enfoques de desarrollo en general para luego hacer un contraste con lo que significa el desarrollo forestal sostenible. Primero hagamos ...
Rodrigo Arce
Si queremos visualizar el desarrollo forestal que queremos lo primero que habría que hacer es conceptualizar ambas palabras “desarrollo” y “forestal”. A estas alturas pareciera que hablar de aquellas palabras ...
Rodrigo Arce
Fortalecer capacidades forestales en clave de complejidad implica generar condiciones objetivas y subjetivas para que los diversos actores forestales públicos y privados desarrollen una nueva forma de pensar, de sentir, ...
Rodrigo Arce
Existen muchas formas de definir la gobernanza. Para Bárcena (2012) la “gobernanza” de los recursos naturales se refiere al conjunto de políticas soberanas de los países sobre la propiedad de ...
Rodrigo Arce
Pasar de una mirada de recurso hacia una mirada de paisaje es un cambio fundamental de paradigma. La mirada de paisajes forestales alude a territorios con toda su riqueza sistémica ...
Rodrigo Arce